Actualmente conocida como República de Trova, este imperio dio origen a todos
los músicos del mundo. El emperador de los trovadores (gente de Trova), ordenó
que para identificar a cada individuo este debía componer una canción al
convertirse en adulto, lo cual eran los quince años en los antiguos tiempos del
imperio. Con esta “cedula de identidad” auditiva fue más fácil identificar a
sus súbditos y hacer más fácil el trabajo de los soldados y guardias del rey de
imponer la ley y traer seguridad a las frías y duras tierras trovadoras. Los
sanguinarios soldados hacían sonar sus espadas contra criminales y gente que no
tuviera su canción obligatoria, demostrando ser una herramienta muy útil para
el control de inmigración y criminales. Durante siglos las canciones fueron
plasmando las identidades de los trovadores, miles olvidadas, pocas recordadas.
Como era tradición, el estilo e instrumentos utilizados para componer la
identidad eran casi siempre herencia de los padres, y las familias comenzaron
largas descendencias musicales. En los tiempos del imperio solo existían dos
grandes familias: Los de Gregorio y la familia Clasic.
La familia de Gregorio, o también
conocida como gregoriana, fueron una larga estirpe de sacerdotes y hombres de fe
recluidos en monasterios e iglesias. Dados sus votos de pobreza inicial no
contaban con instrumentos, por lo que sus canciones de identidad eran solo
cantadas. Esta familia en sus principios eran extranjeros y no hablaban trovo
(idioma oficial de Trova), lo cual explica porque en sus cantos las vocales se
extienden tanto, ya que al desconocer el idioma se limitaban a entonar solo
vocales y dejar que la imaginación de los guardias y soldados dieran sentido a
lo que escuchaban. La familia Clásica, descendiente de la hermosa princesa Clásica,
fueron la familia real de Trova durante la mayor parte de la historia. Reyes,
príncipes, princesas, condes, duques… eran en su mayoría de esta familia de
sangre azul. Dado su enorme poder poseían los más caros instrumentos del reino
y el mayor conocimiento y practica de como manipularlos, lo cual daba lugar a
hermosas creaciones instrumentales de la identidad de la realeza, sin embargo
como ellos consideraban la voz una herramienta para guiar pueblos y dar órdenes,
rara vez se les escuchaba cantar. Hay
historiadores que afirman que una porción de primos políticos de la princesa Clásica,
tenían por tradición el canto y cuando el Duque Opér, se casa con la prima de
la princesa, nació una estirpe de clásicos cantores, conocidos como opera.
Durante el imperio también habían
pequeñas familias importantes como la familia Jazz, Folklor, Blues y Soul.
Todas familias de enorme ascendencia e influencia en ciertas partes del
imperio. La influencia del imperio fue decayendo mientras el resto de las
familias influyentes fueron tomando cada vez más poder, mientras tanto la
familia de Gregorio fue lentamente desapareciendo, quedando solo unos pocos. Cuando
el mundo ya se encontraba en democracias, tecnología avanzada y totalitarismos,
la tierra de Trova continuaba siendo una monarquía bajo el control de las
familias influyentes, especialmente la familia de Jazz, Folklor y Blues. Los
clásicos continuaban siendo la familia real oficial, sin embargo eran solo
marionetas. Sin embargo no todo el país no podía continuar aislado de los
progresos mundiales por siempre, a principios del siglo XX los jóvenes influenciados
por las tecnologías e ideologías occidentales comenzaron a traer instrumentos
eléctricos a la tierra de Trova, y en completa oposición con las tradiciones,
los conservadores y la monarquía del país comenzaron a crear música propia, más
simple, con un mensaje que se relacionaba más con los jóvenes, utilizando estos
nuevos instrumentos para darle el sonido único que buscaban. El líder de este
movimiento fue el héroe militar Pietro de Roll, quien luego de la guerra de la
provincia de Country por su independencia de la influencia de la familia
Folklor, fue condecorado con tres triángulos de oro (el mayor honor militar del
ejército de Trova). Él fue el iniciador del movimiento el cual fue llamado en
su honor “Rock & Roll”. Este grupo no tardó en crecer y en derrocar a las
familias influyentes y a la obsoleta monarquía, para ser quienes dirigieron la
tierra de Trova e instauraron la Republica de Trova, además de escribir su
primera constitución democrática.
Pocas décadas de instaurada la
república el partido demócrata Rock (único partido en ese tiempo de Trova), se
sirvió de los grupos Metal para resguardar la estabilidad política de la
Republica. Estos grupos mantenían la herencia estética de sus ascendientes
vikingos (pelo largo, barba y una agresividad distintiva), pero eran lo más
fieles creyentes de Pietro de Roll, llegando a eliminar los sonidos naturales
de su música de identidad, dejando solo sonidos modernos y de instrumentos
tecnológicos. Sin embargo durante la guerra fría (mediados del siglo XX) EE.UU
entró en guerra con la república de Trova para derrocar el único partido que la
gobernaba (lo cual parecía socialista para los americanos). Sin recibir mucho
apoyo de la URSS, trova y su partido Rock cedieron ante las tropas
estadounidenses, rindiéndose en 1944. En 1947 se llevan a cabo las primeras
elecciones en las cuales gana un partido simpatizante con la influencia
occidental neoliberalista, el partido Pop. Compuesto por jóvenes quienes
construyeron sus canciones de identidad bajo la ocupación militar de EE.UU,
este partido escribió una segunda constitución, impuso un régimen neoliberal y
ayudó a que las tropas americanas se retiraran de la soberanía trovadora. Actualmente
la republica sigue siendo gobernada por el partido Pop, pero con fuertes influencias
de la coalición por los sonidos irreales (CPSI), también conocidos como Techno.
Durante todo este tiempo, los
trovadores nunca han utilizado un documento de identidad, sino que han
utilizado sus composiciones musicales para identificarse, y como bien podemos
ver, esto ha definido su historia, política y lo seguirá haciendo. Sin embargo
actualmente las viejas familias que solían ser influyentes luchan contra el
fenómeno de Globalización, el cual reduce cada vez más el traspaso de su
herencia musical.
No hay comentarios:
Publicar un comentario